El uso de los primeros aceites naturales se remontan en los tiempos de la antigua China, India y Egipto, unos miles de años antes de nuestra actual era. Estas esencias vegetales se entendían como el alma de las plantas. Ya entonces, los olores celestiales que desprendían se usaban para purificar el aire contaminado, embalsamar cadáveres, sanar cuerpos, iluminar el alma y proporcionaba olores tentadores.
El arte de la destilación se perfeccionó aún más en la cultura árabe, aunque ya en Egipto se consiguieron grandes avances, pero es también en la Edad Media dónde hubo otra oleada de desarrollo. La destilación llegó a la cultura europea y sus iniciales usos fueron para intentar detener plagas. De este modo, los pétalos de rosa, la salvia, el romero y el incienso, por ejemplo, eran elementos vegetales de uso cotidiano.
Para finalizar la introducción, podemos hacer un balance rápido del uso general de las esencias vegetales desde tiempos ancestrales hasta hoy y podemos decir que se ha utilizado siempre como un recurso aliviador y purificador de malas sensaciones y que ha evolucionado hacía un recurso médico y terapéutico que ayudan a la relajación y encontrar estabilidad entre la mente y el cuerpo.
Aceites naturales y sus usos
Actualmente el uso de estos elementos están encaminados a usos relajantes y terapéuticos, a continuación listamos una serie de sus aplicaciones:
Terapia gota de lluvia
Se trata de una técnica de curación holística utilizada para tratar una variedad de enfermedades y trastornos. La técnica implica el uso de esencias vegetales que gotean sobre la espalda. Posteriormente se coloca una toalla húmeda y tibia sobre la espalda del paciente durante un tiempo. Es un método que se utiliza para tratar todo tipo de dolencias desde inflamaciones hasta enfermedades graves.
Aceites naturales hidratantes para el cuidado de la piel
Las esencias vegetales son perfectas para el cuidado de la piel y para calmar las lesiones cutáneas menores. Las posibles aplicaciones son diversas; Eliminar las impurezas del rostro, hidratar pieles grasas, eliminar espinillas y puntos negros.
En estas terapias, el paciente generalmente se quita la ropa de la espalda y se acuesta boca abajo. El masajista, reparte de manera relativamente uniforme los aceites en todo el cuerpo y se frotan en la piel con movimientos muy ligeros.
Perfumes naturales para aromatizar habitaciones y salas de masajes
Cualquiera que se tome razonablemente en serio la idea de perfumar la habitación encontrará lo que busca en los difusores de fragancias. Están disponibles en innumerables variaciones, diferentes tamaños, con y sin efectos de luz y en diseños inusuales y atractivos. Como regla general, estos son difusores de aroma ultrasónicos. El agua del interior, con unas gotas de aceite esencial, se nebuliza y se libera al exterior, consiguen un efecto agradable que servirá para relajar tensiones.
Inhalación
El tomillo y el eucalipto son las esencias vegetales de inhalación más populares para los resfriados, unas pocas gotas son suficientes. El método más utilizado es a través de un recipiente con agua caliente y una toalla aunque es más efectivo y cómodo usar un inhalador (dispositivo de inhalación). En este último, también, se agregan unas gotas de aceite al agua caliente y, por lo tanto, pueden penetrar más profundamente en los pulmones y los bronquios.
Baños aromáticos
Hay una extensa diversidad de ofertas en esencias vegetales en el mercado, hay que tratar de elegir el más adecuado para tu estado de ánimo y posteriormente utilizarlo como aditivo para el baño. Se precisa de un emulsionante para que el aceite y el agua se combinen correctamente. Se puede utilizar un poco de nata, leche, miel o un gel de ducha neutro para este propósito.
Masajes estimulantes
Accede a los nutrientes y las características curativas que tienen las esencias vegetales también a través de la piel. La combinación de aromaterapia y masaje es adecuada para el tratamiento de una variedad de dolencias, ya sea depresión o problemas específicos de la mujer, como un deseo sexual inesperado o problemas menstruales y menopáusicos.
¿Qué tipo de dolencias pueden aliviar los tratamientos con aceites esenciales?
En ningún caso una terapia con aceites esenciales sustituye a un tratamiento médico, aunque claro que sí puede servir de acompañamiento y apoyo. Dicho esto existen distintos casos en los que es correcto el uso de estos elementos naturales, ya sea para aliviar o reducir sensaciones desagradables que repercuten de manera perjudicial en nuestro organismo.
Estrés y ansiedad, aceites esenciales para relajar la mente
Vivimos en una época que avanza muy rápido y muchas personas sufren la presión constante en cualquier ámbito de la vida. Las mezclas de esencias vegetales también pueden ayudar a relajar. Por supuesto, la aromaterapia no es una cura milagrosa, pero puede usarse para apoyar y aumentar el bienestar emocional, de hecho, existen revitalizantes que mejoran el estado de ánimo. Los aromas relajantes como la lavanda, sándalo y la salvia ayudan a que el cuerpo se regenere mejor.
Aceites esenciales para dolor cervical
Las esencias vegetales ya han demostrado su valor muchas veces para los dolores cervicales y de cabeza. Los más utilizados en estos casos son la menta y la albahaca, de los cuales el aceite de menta es sin duda el más conocido. El mentol contenido en el de menta provoca un efecto parecido al de tomarse un analgésico. También tiene un agradable efecto refrescante. El aceite debe aplicarse en las sienes, la frente, los pies y el cuello a través de masajes.
Aceites esenciales para dolores articulares y musculares
La mayoría de nosotros tenemos dolor muscular debido a la continua presión que sufrimos en la vida cotidiana tanto a nivel laboral como familiar. Nuestros músculos se contraen para proteger una articulación o para separar y proteger las superficies articulares irritadas. Cuanto más débiles sean los músculos, las sobrecargas serán cada vez más habituales. El aceite de menta activa los sensores de frío en nuestra piel debido a que el estímulo frío bloquea la transmisión del dolor. El aceite de romero es conocido por su efecto estimulante de la circulación y, por lo tanto, relajante.
Ahora que ya conoces tanto las distintas aplicaciones como las propiedades curativas de estos elementos, tienes la opción de probarlos en casa o cuando acudas en alguna de nuestras sesiones relajantes y así, además de pasar un rato agradable, podrás notar una mejora a nivel mental y físico.